UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, CAMPUS REGIONAL ZACAPA...

VISION DE LA PAGINA





ESTA PAGINA HA SIDO CREADA CON EL FIN DE LLEVAR ACABO LA TRANSFORMACION DEL PENSAMIENTO HUMANO A TRAVEZ DE EL CRECIMIENTO INTELECTUAL EN CADA PERSONA AL ESTUDIAR LAS MATEMATICAS YA QUE ETAS SON FUNDAMENTALES EN NUESTRO DIARIO VIVIR.




slide

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¿Qué es el Conductismo, Cognoscitivismo, Constructivismo?


CONDUCTISMO
El conductismo es una teoría psicológica que postula que el proceso de aprendizaje de una lengua, al igual que cualquier otro proceso de aprendizaje humano, es el resultado de una suma de hábitos. El aprendizaje es consecuencia de la imitación y la repetición de una serie de respuestas a unos estímulos concretos; su éxito o fracaso depende del grado de aceptación que dichas respuestas encuentren en el entorno de la persona.
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-2010. Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/conductismo.htm
COGNOSCITIVISMO
Los teóricos del cognoscitivismo reconocen que una buena cantidad de aprendizaje involucra las asociaciones que se establecen mediante la proximidad con otras personas y la repetición. También reconocen la importancia del reforzamiento, pero resaltan su papel como elemento retralimentador para corrección de respuestas y sobre su función como un motivador. Sin embargo, inclusive aceptando tales conceptos conductistas, los teóricos del cognoscitivismo ven el proceso de aprendizaje como la adquisición o reorganización de las estructuras cognitivas a través de las cuales las personas procesan y almacenan la información. Al igual que con el conductismo, la psicología del cognoscitivismo se remonta a la época de Platón y Aristóteles. La revolución cognitiva comenzó a evidenciarse en la psicología norteamericana durante la década de los 50 (Seattler, 1990). Uno de los principales protagonistas en el desarrollo del cognoscitivismo fue Jean Piaget, quién planteó los principales aspectos de esta teoría durante los años 20. Las ideas de Piaget no impactaron a los psicólogos norteamericanos hasta los 60’s cuando Miller y Bruner crearon el Centro para Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard.
WWW.POBLADORES.COM http://pobladores.es/channels/salud/psicologia_u/area/7
CONSTRUCTIVISMO
En general, el "constructivismo" designa una corriente filosófica cuyo planteamiento de los problemas epistemológicos se configura en torno al concepto de la à constructividad. En el ámbito de las artes plásticas, el "constructivismo" designa un estilo peculiar de obras de arte estrictamente sometidas a las reglas de la geometría. Por ejemplo, en la escuela rusa fundada en 1915 por Tatlin, en las composiciones de P. Mondrian, en la Bauhaus de Dessau etc. En el ámbito de la filosofía del idealismo alemán y otras tendencias influidas por aquel, el concepto de la "construcción" se refiere a la construcción de un sistema total filosófico de acuerdo a ciertos principios ('genéticos', 'dialécticos', 'triádicos' etc.).
En el ámbito de la teoría de la ciencia, el término 'constructivismo' designó primero los planteamientos de fundamentación de la matemática (después de la "crisis de los fundamentos").

Prof. Dr. José Rodríguez de Rivera
Dpto. Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá
http://sunwc.cepade.es/~jrivera/bases_teor/episteme/escuelas/constructivismo_erlangen.htm

No hay comentarios: