![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1mBuIpGZ_gLgHgRkfftAwAZfLfyUTqfDqT8EUoSM0Ar20KptQ_jmnUY1VhIXuFHeX9oaFR-PyuuO3jQXl-CHxgk1Nga2uz5uWTeAn7zc7xvu6AoDPthOCZ0_96_TZGDlHlOYVoPUKMbaK/s320/educac1%5B1%5D.jpg)
¿QUE ES LA WEBQUEST?
El conocimiento debe ser actualizado de manera constante y sobre todo buscar mejorar la calidad de todos los productos que el ser humano sea capaz de crear.
La sociedad demanda que los seres a formarse sean hacedores, así como pensadores y creadores. Demanda también que los profesores apliquen diferentes estrategias y técnicas de aprendizaje, nuevas y creativas , especialmente aquellas que ejerciten la los dos hemisferios cerebrales para aprovechar al máximo la inteligencia de los alumnos y desarrollar las múltiples inteligencias, propuestas por Howard Gardner.
La ansiada calidad debe estar basada en el impartir una educación acorde con el avance científico-tecnológico. Y precisamente con la emergencia de las tecnologíaa de comunicaciòn en especialmente Internet es que se hace urgente dar uso pedagógico y explotar sus bondades . La realidad muestra docentes que desconocen estrategias especificas para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, el análisis, síntesis y resolución de problemas .No se promueve el trabajo cooperativo a través de técnicas grupales y equipos adecuadamente.
El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como: una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la web. Es un modelo simple y rico para dimensionar los usos educativos de la Web, que está fundamentado en el aprendizaje cooperativo y en procesos investigativos en la construcción del saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario