![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr_tkQ0hyphenhyphenWefGSpDtiItSmcR2AeVTER5yVtVhIJhhKJGKiD-lCVbXasV9pzaaSz8Ooy3V9n8LWxlyHwuoppDmxOcSdxmkoyEYjfW9oIVSWB15rigk8FgmiyFll_gXd1rVdA4Yfg9PeAYRr/s320/biblio_virtual2%255B1%255D.jpg)
La proliferación de contenidos digitales y la interactividad característica de las conexiones a la red hizo posible un nuevo paradigma bibliotecario: La biblioteca digital. Una biblioteca en la que todos sus contenidos, textuales e hipermedia, residen en forma digital y en la que la preservación, por tanto, no tiene que ver con la conservación física de los medios que soportan los contenidos, sino con el cómo garantizar que los contenidos digitales de hoy puedan ser leídos sobre las plataformas tecnológicas de mañana. En una Biblioteca digital no tiene sentido hablar del paradigma de automatización, ya que una biblioteca digital es siempre una biblioteca que nace automatizada, sin procesos manuales que resolver. Por esta razón los paradigmas, Automatización de Bibliotecas y Biblioteca Digital, no son paradigmas derivados, sino paradigmas independientes que como tales pueden combinarse en los modelos híbridos (como exponemos abajo).
WWW.BLOG.HIPERBIBLIOTECAS.ORG http://hiperbibliotecas.blogspot.com/2010/04/paradigmas-bibliotecarios-biblioteca.html
WWW.BLOG.HIPERBIBLIOTECAS.ORG http://hiperbibliotecas.blogspot.com/2010/04/paradigmas-bibliotecarios-biblioteca.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario