![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnmKJdN-mlXtY6uAuMUELw85VPfcOyWTVy0AEExeCncz0wDeDNdbAU_e9NmF6uMvT2lCEYaoajFznh9lK-pMYe9_9uCPC9C83pMiM8WB-ugh6qNGQI9G7NaitesxjvH-koZ2xIigORZVTc/s320/los_mejores_5_programas_para_chatear%255B1%255D.jpg)
CHAT
Se utiliza como canal de comunicacion verbal, oral y visual. El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas. A raíz del uso de la palabra chat, posteriormente entre los usuarios se originó la palabra chatear para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aun así, chatear no fue reconocido por la Real Academia Española como verbo relacionado con la informática sino hasta junio del 2007, cuando se reconoce como una comunicación por Internet (hasta entonces, chatear indicaba, en el DRAE, únicamente la acción de tomar chatos (de vino). Similar actitud asume el Diccionario Panhispánico de Dudas 2005 (publicado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de Lengua Española), que asienta el uso del verbo chatear, definiéndolo como "mantener una conversación mediante el uso de mensajes electrónicos"
ALEGZA.COM.AR http://www.google.com.gt/search?hl=es&lr=&as_qdr=all&q=definicion+de+chat%3A*.es&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
ENCUESTA
La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
CreceNegocios.com http://www.crecenegocios.com/concepto-de-encuesta/
FORO
En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web.
Actualmente, en la mayoría de los foros de discusión, un usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar de las conversaciones (para leerlos solamente, no suele ser necesario registrarse). Este proceso de registrarse antes de participar, disminuye considerablemente el spamming.
ALEGSA.COM.AR http://www.alegsa.com.ar/Dic/foro%20de%20discusion.php
Se utiliza como canal de comunicacion verbal, oral y visual. El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas. A raíz del uso de la palabra chat, posteriormente entre los usuarios se originó la palabra chatear para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aun así, chatear no fue reconocido por la Real Academia Española como verbo relacionado con la informática sino hasta junio del 2007, cuando se reconoce como una comunicación por Internet (hasta entonces, chatear indicaba, en el DRAE, únicamente la acción de tomar chatos (de vino). Similar actitud asume el Diccionario Panhispánico de Dudas 2005 (publicado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de Lengua Española), que asienta el uso del verbo chatear, definiéndolo como "mantener una conversación mediante el uso de mensajes electrónicos"
ALEGZA.COM.AR http://www.google.com.gt/search?hl=es&lr=&as_qdr=all&q=definicion+de+chat%3A*.es&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
ENCUESTA
La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
CreceNegocios.com http://www.crecenegocios.com/concepto-de-encuesta/
FORO
En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web.
Actualmente, en la mayoría de los foros de discusión, un usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar de las conversaciones (para leerlos solamente, no suele ser necesario registrarse). Este proceso de registrarse antes de participar, disminuye considerablemente el spamming.
ALEGSA.COM.AR http://www.alegsa.com.ar/Dic/foro%20de%20discusion.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario