Por último, decir también que hemos comprobado las facilidades que te ofrece Internet a la hora de crear una página web o un blog, por ejemplo. Así como algunos trucos para modificar páginas web.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Por último, decir también que hemos comprobado las facilidades que te ofrece Internet a la hora de crear una página web o un blog, por ejemplo. Así como algunos trucos para modificar páginas web.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
¿Qué es Tecnología Educativa?
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Haciendo un recorrido por la historia de la Tecnología Educativa constatamos que su conceptualización ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. Así, si bien en sus inicios existió una voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría de la Comunicación, Sociología...) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica.
http://peremarques.pangea.org/tec.htm
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
http//www.peremarques.net
http://peremarques.pangea.org/tec.htm
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
http//www.peremarques.net
http://peremarques.pangea.org/tec.htm
© Dr. Pere Marquès Graells, 1999 (última revisión: 3/08/10 )
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
¿Qué son las TIC´S?
surgiendo de la unión de los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología
electrónica y las herramientas conceptuales, tanto conocidas como aquellas otras que vayan siendo desarrolladas como consecuencias de la utilización de estas mismas tecnologías y del avance del conocimiento humano se entiende como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación. Tecnología Educativa: Originalmente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audioviduales, televisión, ordenadores y otros tipos de 'hardware' y 'software'. Tecnología Educacional: En esencia, es un método, mecanizado, que subraya la importancia de los auxiliares en la enseñanza y sus orígenes se encuentran en la aplicación de las ciencias físicas a la educación...
(Pere Marquès Graells, 1999).
http://www.apcwomen.org/gem/esp/entender/icts.htm
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/definicionesnntt.html
¿Qué es el Conductismo, Cognoscitivismo, Constructivismo?
El conductismo es una teoría psicológica que postula que el proceso de aprendizaje de una lengua, al igual que cualquier otro proceso de aprendizaje humano, es el resultado de una suma de hábitos. El aprendizaje es consecuencia de la imitación y la repetición de una serie de respuestas a unos estímulos concretos; su éxito o fracaso depende del grado de aceptación que dichas respuestas encuentren en el entorno de la persona.
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-2010. Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/conductismo.htm
COGNOSCITIVISMO
Los teóricos del cognoscitivismo reconocen que una buena cantidad de aprendizaje involucra las asociaciones que se establecen mediante la proximidad con otras personas y la repetición. También reconocen la importancia del reforzamiento, pero resaltan su papel como elemento retralimentador para corrección de respuestas y sobre su función como un motivador. Sin embargo, inclusive aceptando tales conceptos conductistas, los teóricos del cognoscitivismo ven el proceso de aprendizaje como la adquisición o reorganización de las estructuras cognitivas a través de las cuales las personas procesan y almacenan la información. Al igual que con el conductismo, la psicología del cognoscitivismo se remonta a la época de Platón y Aristóteles. La revolución cognitiva comenzó a evidenciarse en la psicología norteamericana durante la década de los 50 (Seattler, 1990). Uno de los principales protagonistas en el desarrollo del cognoscitivismo fue Jean Piaget, quién planteó los principales aspectos de esta teoría durante los años 20. Las ideas de Piaget no impactaron a los psicólogos norteamericanos hasta los 60’s cuando Miller y Bruner crearon el Centro para Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard.
WWW.POBLADORES.COM http://pobladores.es/channels/salud/psicologia_u/area/7
CONSTRUCTIVISMO
En general, el "constructivismo" designa una corriente filosófica cuyo planteamiento de los problemas epistemológicos se configura en torno al concepto de la à constructividad. En el ámbito de las artes plásticas, el "constructivismo" designa un estilo peculiar de obras de arte estrictamente sometidas a las reglas de la geometría. Por ejemplo, en la escuela rusa fundada en 1915 por Tatlin, en las composiciones de P. Mondrian, en la Bauhaus de Dessau etc. En el ámbito de la filosofía del idealismo alemán y otras tendencias influidas por aquel, el concepto de la "construcción" se refiere a la construcción de un sistema total filosófico de acuerdo a ciertos principios ('genéticos', 'dialécticos', 'triádicos' etc.).
En el ámbito de la teoría de la ciencia, el término 'constructivismo' designó primero los planteamientos de fundamentación de la matemática (después de la "crisis de los fundamentos").
Prof. Dr. José Rodríguez de Rivera
Dpto. Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá
http://sunwc.cepade.es/~jrivera/bases_teor/episteme/escuelas/constructivismo_erlangen.htm
CAMBIOS QUE PRODUCEN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ROL DEL DOCENTE
Cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son (Tebar, 2003):
- Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)...
- Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición...; siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena autonomía.
- Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.
- Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles...
- Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad. pensamiento convergente..
- Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas...
- Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad
- Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo...
- Atiende las diferencias individuales
- Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores...
http://peremarques.pangea.org/docentes.htm
http//www.peremarques.net
© Dr. Pere Marquès Graells, 2000 (última revisión: 27/08/08 )
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
ETICA Y VALORES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
El Contenido de ètica en informàtica es importante, por considerarlo como un instrumento que nos facilita reconocer los problemas y resolverlos de acuerdo a los objetivos buscados. "Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas. No obstante la profesión de informática, es una actividad reconocida socialmente y así el futuro ingeniero en informática, debe estar preparado para que un juez o una empresa le solicite un dictamen o peritaje informático y es evidente que este tipo de informes, en la práctica, deben estar firmados por alguien con titulación superior, actuando con Probidad profesional, y obrando según ciencia y conciencia."
Los diez mandamientos de la ética informática.
•No usarás una computadora para dañar a otros.
•No interferirás con el trabajo ajeno.
•No indagarás en los archivos ajenos.
•No utilizarás una computadora para robar.
•No utilizarás la informática para realizar fraudes.
•No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
•No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
•No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
•Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
•Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
VALORES
•Aceptar la responsabilidad total de su trabajo.
•Moderar los intereses de todas las partes.
•Ofrecer asistencia técnica a buenas causas y contribuir a la educación pública relacionada con esta profesión.
2.Confidencialidad
Se refiere de manera específica al manejo de datos sobre otra persona, de los que se dispone porque ella misma u otra los ha facilitado bajo la condición de que no se difundan. Pese a que los límites del término no son aceptados unánimemente, en un sentido estricto se entiende por confidencialidad la protección de la comunicación entablada entre personas y el derecho a controlar la información referente a uno mismo que pueda ser difundida a terceros.
©2010 BuenasTareas.com
http://www.buenastareas.com/ensayos/Codigos-De-Etica-En-Tecnologia-Educativa/391816.html
USO DEL OFFICE EN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
© educ.ar. Todos los derechos reservados
Educ.ar S.E. - Saavedra 789 - Ciudad de Buenos Aires - C1229ACE
Tel / Fax: 54-11-5129-6500 (rot.) - Argentina
La tecnología educativa como parte de un sistema cultural
Mas información:rie@oei.es http://www.rieoei.org/oeivirt/rie05a03.htm
Organización
de Estados
Iberoamericanos
Para la Educación,
la Ciencia
y la Cultura
sistemas operativos
■Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
WWW.MASADELANTE.COM http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
redes y sus componentes
•Redes Locales o LAN's (Local Area Networks). Ver Diagrama LAN
•Redes Amplias o WAN's (Wide Area Networks). Ver Diagrama WAN
Una red de computadoras LAN puede ser desde una red sencilla para uso en el hogar, pasando por redes de PC pequeñas o medianas en la oficina, hasta las grandes redes empresariales y una de sus variantes que son las Intranets. Una intranet es una red local que proporciona herramientas de tipo Internet y normálmente tiene como base el protocolo TCP/IP. Cuando se presenta la necesidad de interconectar dos redes de computadoras en distintos domicilios, surgen las redes WAN privadas y pueden conectar dos oficinas de la misma empresa o una compañía con sus clientes o proveedores, etc. Una Extranet (Extended Intranet) es una red privada virtual (VPN) resultante de la interconexión de dos o más Intranets que utiliza Internet como medio de transporte de la información entre sus nodos. La red WAN pública más grande del mundo es la Internet y conecta a millones de computadoras. Lo más común es que nos conectemos a una red local en la casa, en la escuela o en la oficina y ultimamente hasta en un café o restaurante y que en todas partes tengamos conexión a Internet. Los negocios tienen algunas necesidades adicionales a las de una casa. Para empresas con 10 computadoras PC o más, se pueden hacer instalaciones básicas que incluyan además un servidor de impresión. Suponiendo que cuentan con una conexión de banda ancha para internet, necesitarán un ruteador con uno o varios switches con al menos la misma cantidad de puertos que de computadoras y tarjeta o puerto de red en cada PC. Para interconectar dos o más computadoras, es necesario conformar una red. Ya sea que quieras construir redes alambricas o prefieras redes inalambricas, necesitarás aprender cuales son sus componentes básicos. Si ya conoces los componentes de las redes de computadoras y solo deseas consultar algunos diagramas típicos de conexión, puedes proceder directamente a dichos Diagramas de Redes. Para consultar precios y especificaciones, ver la lista de precios. Si deseas asesoria personalizada, una cotización ó servicios de computacion en Guadalajara, Mexico, puedes dirigirte a la página de Contacto o llamarnos al teléfono indicado en el pie de página.
componentes
•Tarjetas de Red
Cualquier pc que se vaya a conectar en red deberá contar con una conexión RJ45 o tarjeta de red ethernet que incluye este puerto.
•Cable de red
Un cable de red permite interconectar dos dispositivos y cuenta con conectores RJ45 machos en sus extremos. En una oficina, normálmente se emplea uno de estos cables para conectar cada pc a la red local.
•Switches
Los Switches sirven para interconectar computadoras pc y perifericos y compartir archivos. los switches vienen en presentaciones de 4 puertos ethernet o más y pueden encadenarse conectándolos en serie o cascada. Con anterioridad a los switches, se utilizaban los "hubs" o concentradores pero han sido desplazados graduálmente por los switches ya que ofrecen mayor velocidad y el diferencial en precio ha disminuido. Sin embargo en la literatura técnica se sigue usando la palabra "hub" o concentrador para indicar la interconexión de varias computadoras.
•Ruteador (Router)
Para compartir la conexión a internet, se requiere un ruteador o router en lugar del switch o además del switch o switches, dependiendo del número de computadoras en la red. El ruteador actúa como conmutador y como barrera de fuego (firewall) protegiendo a tu red de visitantes no deseados. Pemite compartir servicios de Internet de banda ancha como ADSL o Internet por cable. Los routers constan generálmente de un conector para WAN (Internet) y varios conectores para computadoras (LAN), desempeñando estos el papel de switch. Se pueden encadenar con switches adicionales en serie o cascada.
www.icono-computadoras-pc.com http://www.icono-computadoras-pc.com/redes-de-computadoras.html
El impacto deL Internet en la Educación
www.solociencia.com http://www.solociencia.com/informatica/influencia-internet-sociedad-actual-educacion.htm
BIBLIOTECAS VIRTUALES
WWW.BLOG.HIPERBIBLIOTECAS.ORG http://hiperbibliotecas.blogspot.com/2010/04/paradigmas-bibliotecarios-biblioteca.html
martes, 9 de noviembre de 2010
Uso del chat, encuesta, foro.
Se utiliza como canal de comunicacion verbal, oral y visual. El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas. A raíz del uso de la palabra chat, posteriormente entre los usuarios se originó la palabra chatear para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aun así, chatear no fue reconocido por la Real Academia Española como verbo relacionado con la informática sino hasta junio del 2007, cuando se reconoce como una comunicación por Internet (hasta entonces, chatear indicaba, en el DRAE, únicamente la acción de tomar chatos (de vino). Similar actitud asume el Diccionario Panhispánico de Dudas 2005 (publicado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de Lengua Española), que asienta el uso del verbo chatear, definiéndolo como "mantener una conversación mediante el uso de mensajes electrónicos"
ALEGZA.COM.AR http://www.google.com.gt/search?hl=es&lr=&as_qdr=all&q=definicion+de+chat%3A*.es&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
ENCUESTA
La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
CreceNegocios.com http://www.crecenegocios.com/concepto-de-encuesta/
FORO
En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web.
Actualmente, en la mayoría de los foros de discusión, un usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar de las conversaciones (para leerlos solamente, no suele ser necesario registrarse). Este proceso de registrarse antes de participar, disminuye considerablemente el spamming.
ALEGSA.COM.AR http://www.alegsa.com.ar/Dic/foro%20de%20discusion.php
Las Webquest.
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor. Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.
Origen.
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March , una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo.
WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar Internet en el aula. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado. Tom March y Bernie Dodge han creado un sitio informativo que se ocupa del uso de WebQuests para apoyar el proceso de aprendizaje, y también han diseñado unos excelentes ejemplos. The WebQuest Page. Cuenta con más de 20.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).
Sitio Web de su creador
Si pulsáis aquí podéis leer una entrevista traducida al Español con uno de los creadores del modelo.
Tipos.
Hay WebQuest de dos tipos:
WebQuests a corto plazo:
La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
WebQuests a largo plazo:
Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..). Una nueva modalidad inspirada en el concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge son las MiniQuest:
Consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. Pueden ser utilizadas por docentes que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests. Son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las MiniQuests un modelo intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red. En este artículo en formato pdf de Eduteka puedes ampliar información acerca de las MiniQuest.
Página creada en Noviembre de 2002 y actualizada en Agosto de 2009
©: Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.
http://www.isabelperez.com/webquest/
izabel peres torres webmaster@izabelperez.com
Formatos digitales para la evaluación escolar...
Por otra parte, cuando se elabora un periódico escolar, se requiere que los estudiantes desarrollen habilidades básicas para escribir: organizar los pensamientos, hacer un primer borrador y expresar ideas (editar, pulir y presentar un producto final) [2]. Esta forma de utilizar el periódico, demanda que los estudiantes produzcan mensajes en forma de escritos (artículos de opinión, noticias, etc); avisos publicitarios persuasivos (texto e imagen); o caricaturas. Citando nuevamente el “Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios”, la educación actual debe ofrecer al estudiante, con la producción de medios, la oportunidad de involucrar la aplicación de múltiples inteligencias; comprometerse activamente con su propio aprendizaje; incrementar la motivación y el disfrute del aprendizaje; generar nuevas avenidas para representaciones alternativas; generar opciones para comunicarse fuera del aula; reforzar la autoestima y la auto expresión; y permitir la aplicación práctica, en el “mundo real”, de conceptos teóricos.
http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolar.php
EDUTEKA
http://www.eduteka.org
Software: características, acceso y evaluación.
ALEGSA.COM.AR
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE
1. El software se desarrolla o construye; no se manufactura en el sentido clásico. A pesar de que existen similitudes entre el desarrollo del software y la manufactura del hardware, las dos actividades serian diferentes en lo fundamental. En ambas la alta calidad se alcanza por medio del buen diseño, la fase de manufactura del hardware puede incluir problemas de calidad existentes en el software.
2. El software no se desgasta.
El software es inmune a los males ambientales que desgasten el hardware. Por lo tanto la curva de tasas de fallas para el software debería tener la forma de la “curva idealizada”. Los defectos sin descubrir causan tasas de fallas altas en las primeras etapas de vida de un programa. Sin embargo, los errores se corrigen y la curva se aplana: el software no se desgasta, pero si se deteriora.
3. A pesar de que la industria tiene una tendencia hacia la construcción por componentes, la mayoría del software aun se construye a la medida. Un componente de software se debe diseñar e implementar de forma que puede utilizarse en muchos programas diferentes. Los componentes reutilizables modernos encapsulan tanto los datos como el proceso se aplican a estos, lo que permite al ingeniero de software crear nuevas aplicaciones nuevas a partir de partes reutilizables.
www.MiTecnologico.com
ACCESO DE SOFTWARE Y EVALUCIAON DEL SOFTWARE
Revisar los elementos que componen el desarrollo de una aplicación de software. Conocer los esquemas necesarios para realizar una evaluación de software objetiva que mida el grado de efectividad de una aplicación desde varios parámetros. Fortalecer y conocer las directrices que existen internacionalmente para garantizar el desarrollo de Software de calidad. Desarrollar en el estudiante competencias cognitivas a través de la apropiación de teorías y modelos para la evaluación de software. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Unidad 1: “Introducción a la Evaluación de Software”
Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un "arte de andar por casa" para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costes a correr. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. El software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenia una distribución relativamente pequeña.
http://www.slideboom.com/presentations/13863/Evaluacion-de-Software
http://cnx.org/content/m17405/latest/
Last edited by Verónica De la Morena on Nov 24, 2008 6:19 am US/Central.
La Educación a Distancia
http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html
Copyright© 1998 InfoMed, Red Telemática de Salud en Cuba
Política del web
webmaster@infomed.sld.cu
sábado, 6 de noviembre de 2010
LAS MATEMATICAS PARTE DE NUSTRA VIDA
Las matemáticas son un conjunto de números con los cuales se pueden formar formulas y operaciones las cuales nos sirven para poder darle resoluciones a diversos problemas que surgen en nuestro diario vivir.
Las matemáticas forman parte de nuestro diario vivir ya que sin ellas no podríamos cuantificar muchas cosas; por lo tanto en lo que hacemos cada día nos encontramos con la necesidad de usar números por lo tanto son de suma importancia y debemos aprenderlos.
TAREA
Tu tarea consistirá en presentar un álbum sobre las diferentes clases de números y sus expresiones.
Así mismo debes escribir en qué consiste y como se nos presentan en la vida diaria.
También se va a exponer sobre el trabajo debes preparar material de apoyo, ya que se tomara en cuenta.
PROCESO
Debes realizar este trabajo individualmente.
A cada uno de los alumnos se calificara su presentación y seguridad en el tema que este desenvolviendo.
Luego de presentar el álbum cada uno deberá exponer so que comprendió acerca del tema con sus propias palabras.
RECURSOS
Para realizar la tarea antes mencionada debes entrar en google y visitar las siguientes páginas:
www.matematicachapina.blogspot.com
www.matechapin.blogspot.com
www.matematicascomoaprendisaje.com.org
EVALUACION
La tarea se evaluara mediante una lista de cotejo:
ESCUELA OFICIAL URBANA PARA VARONES JOSE AGAPITO CASTAÑEDA ESTANZUELA, ZACAPA
Maestro: Cesar Augusto Ramírez Felipe
Grado: 6to. Sección: “A”
Curso: Matemática
SE CALIFICARAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS
Presentacion del albun. 5pts.
Participacion. 3pts.
Dominio del tema. 5pts
Responde preguntas de los compañeros. 2pts
Material de apollo. 5pts
TOTAL 20pts.
NOTA: La lista de cotejo se calificara de acurdo a los puntos en cada característica.
CONCLUSION
Las matemáticas abarcan nuestro mundo es debido a eso que hoy en día existen muchos medios de aprendizaje para aprender las matemáticas, así mismo por medio de la evolución de la tecnología nuestros conocimientos han ido aumentando y generando un nuevo aprendizaje y nuevas formas de aplicar las matematizas han surgido.
Las matemáticas nos generan nuevos conocimientos, pero también se debe tener una gran responsabilidad frente a la tecnología y darle un buen uso porque así como tiene sus ventajas tiene sus desventajas. Hoy en día se debe inculcar el valor tecnológico de la mano con las matemáticas a los alumnos desde pequeños para que crezcan con una mentalidad fortalecida y bien fundamentada.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
¿QUE ES LA WEBQUEST?
El conocimiento debe ser actualizado de manera constante y sobre todo buscar mejorar la calidad de todos los productos que el ser humano sea capaz de crear.
La sociedad demanda que los seres a formarse sean hacedores, así como pensadores y creadores. Demanda también que los profesores apliquen diferentes estrategias y técnicas de aprendizaje, nuevas y creativas , especialmente aquellas que ejerciten la los dos hemisferios cerebrales para aprovechar al máximo la inteligencia de los alumnos y desarrollar las múltiples inteligencias, propuestas por Howard Gardner.
La ansiada calidad debe estar basada en el impartir una educación acorde con el avance científico-tecnológico. Y precisamente con la emergencia de las tecnologíaa de comunicaciòn en especialmente Internet es que se hace urgente dar uso pedagógico y explotar sus bondades . La realidad muestra docentes que desconocen estrategias especificas para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, el análisis, síntesis y resolución de problemas .No se promueve el trabajo cooperativo a través de técnicas grupales y equipos adecuadamente.
El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como: una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la web. Es un modelo simple y rico para dimensionar los usos educativos de la Web, que está fundamentado en el aprendizaje cooperativo y en procesos investigativos en la construcción del saber.
- INTRODUCCION: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.
TAREA: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
PROCESO: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding).
RECURSOS: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.
EVALUACION: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea.
CONCLUSION: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.